“El lenguaje, como lo sostiene la lingüística, constituye el objeto intelectual de la memoria destinada a instrumentar los procesos cognitivos del entendimiento, es decir, que cumple con una función determinante de objetivar al entendimiento y su proceso de definición de realidad. Esta memoria se mantiene activa durante todo el tiempo de vida del organismo humano (tiempo de estado activo), y puede ser reactivada mediante todos los medios creados para su almacenamiento material, desde una biblioteca hasta un objeto que constituye soporte material de valores semánticos y de ese modo trasciende a los propios creadores quienes en delante extienden si existencia en la memoria colectiva.”[1]
De esta forma los objetos constituyen formas objetuales del lenguaje. La artesanía expresa el pensamiento y describe objetualmente el discurrir de la historia que se materializa con ellos, tanto de hechos cotidianos como trascendentales.
Las culturas tradicionales codificaron su visión del cosmos en imaginarios artísticos colectivos que para sus comunidades operan como una suerte de teatro de memoria artificial.
Debe tenerse en cuenta que los objetos artesanales son verdaderamente textos comunicantes que se abren a múltiples lecturas, referencias directas o indirectas a diferentes geografías, culturas y pensamientos.
En todos los campos o en medio de selvas y montañas, campesinos e indígenas producen y reelaboran fragmentos dispersos de su historia y de su cultura. Se establecen modos de relacionarse con el público, se estructuran modos de venta, acciones inconscientemente teatralizadas que parecen corresponder a la imagen que los compradores tienen de los artesanos.
Vemos entonces la transmisión de dos mensajes fundamentales que envía el artesano, el primero nos habla de sus referentes culturales, de la creatividad y experticia que se plasma en una obra de “arte popular” y la segunda de las estrategias tomadas para que estos productos sean reconocidos al exterior de sus productores.
Así pues tradición cultural, identidad y estrategias de comunicación para el comercio inician una historia de interacción en donde se retroalimentan, y en donde al final el objeto cobra diferentes significados de acuerdo al contexto en el cual es leído.
[1] Reflexiones en torno a la artesanía y el diseño en Colombia. Ana Cielo Quiñones. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Diseño Industrial, julio 2003
Fotografía Artesano trabajando el esparto © 2007 Javier Ros Moreno. All Rights Reserved
Comments